Acto en la ONG Ecodesarrollo Gaia

 El pasado 20 de mayo el alumnado del IES Francisco Aguiar participante en el proyecto Betanzos Change the Planet, realizó una visita a la ONG Ecoidesarrollo Gaia en su sede de A Coruña.


La finalidad de dicho encuentro era,  por una parte devolver la visita a los miembros de la ONG que realizaran  una charla informativa en nuestro centro el pasado 25 de marzo, sobre el problema del cambio climático y la sobreexplotación de los océanos, que está acabando con la fuente de recursos de la población de las costas de Senegal, y forzando su migración a otros paí ses par poder encontrar un futuro mjor para ellos y ayudar al resto de su familia de la que se ven separados. Conocimos el drama de la emigración y la dureza de la migración en cayuco por el océano o a través del desierto, pero no a través de las pantallas o el periódico, si no de las personas que lo sufren. Pudimos observar muchas similitudes con el pasado de Galicia, la migración pòr necesidad, y el apego al mar y la pesca de la población más occidental de äfrica. El Finisterrae africano, como explicaba su secretario: Mito,  por ello muchos de ellos acaban en A Coruña buscando un lugar donde puedan continuar con su oficio.

Pero también el acto tenía la finalidad de hacer la entrega del material y dinero recaudado durante el mercadillo solidadrio. Concretamente dos cajas con ropa de bebé y 910 euros para que Ecodesarrollo Gaia pueda seguir ayudando a la población senegalesa de su escuela de Yoff (https://ecodesarrollogaia.org/educacion-y-formacion) , que además una vez al año se convierte en centro sanitariio. (En el siguiente enlace teneis más información sobre la escuela a la atención sanitaria que tiene lugar allí: https://ecodesarrollogaia.org/atencion-sanitaria)


En dicho encuentro además el alumnado de Betanzos Change the Planet leyó una carta destinada a los miembros de la ONG y ellos también nos regalaron un manifiesto donde firmamos todos los presentes y nos llevamos una copia de recuerdo.

El acto fue muy emotivo, con intercambio de experienzas entre ambos grupos. Dado que muchos de los migrantes llevaban poco tiempo en nuestro pais y aún no dominan nuestro idioma, tras leer la carta Roberto y Alejandro de 4º , Alba y Gael, alumnos de 1º D  pusieron en práctica el aprendizaje de idiomas traduciendo el texto al francés. También contamos con la colaboración de Fatu y Anta, 2 alumnas procedentes de Senegal, que se incorporaron a nuestro centro el año pasado, que tradujeron el texto y parte de las conversaciones al wólof, lengua nativa más común en Senegal.








Algunos momentos del encuentro


Para finalizar realizamos una merienda de confraternización, fruta, alimento natural, sano y sin envoltorios para reducir la generación de residuos. Como curiosidad las mondas de la fruta, fue recogida y dada a ovejas, cuyos excrementos abonarán huertas betanceiras, cero residuos y máximo aprovechamiento: "Betanzos Change the Planet"


Agradecer nuevamente a Mito sus consejos, algunas frases creemos que es importante que queden aquí escritas para el recuerdo:

  • "Debemos reforzar nuestro capital ético, despertando actitudes para aliviuar el suftimiento, humanizarse y desinformatizarse, que nada humano nos sea ajeno"
  • " Tras cada proceso de emigración hay una historia de dignidad y valentía, corren un riesgo para ayudar a los suyos, cuando afrontan la ruta marítima piensan o me muero yo o se mueren uno de los míos si no puedo ayudarles, es un proceso heroico"
  • "La emigración es un derecho, pero más que nada es un revés,"
  • "Ante la situación de la migración que estamos viendo  lo ridículo es no hacer nada, no hacer poco"

A continuación os ponem,os algunos enlaces a videos del momento, teneis todos en nuestro canal de Youtube:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudo do lixo no patio do IES Francisco Aguiar

Maestros de maestros de maestros - Maestros al cubo -

Betanzos Change the Planet leva o seu proxecto ao Senado español